Dificultades de aprendizaje

Dificultades de aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje (o como las llaman en el DSM-5, Trastorno específico de aprendizaje) entrarían también dentro de los trastornos del neurodesarrollo, por lo que tiene un origen biológico que va a explicar estas dificultades.

Nos vamos a encontrar con un patrón de dificultades que persisten a lo largo del tiempo para aprender alguna de las aptitudes escolares (lectura, escritura o competencia matemática). El rendimiento de los niños y las niñas con dificultades de aprendizaje está bastante por debajo del promedio para su edad cronológica, que habrá que valorar por medio de una evaluación exhaustiva. Además, el nivel de inteligencia es adecuado.

También debemos descartar que sean debidas a faltas de oportunidades escolares o por absentismo escolar, por algún déficit sensorial que pueda haber (auditivo o de visión) ni por problemas socio-familiares (nivel económico, divorcio o paro).

Aunque cada vez, la mayoría de la población está más concienciada de estos trastornos, no debemos olvidar que estas dificultades no se producen por que sean personas vagas o no se esfuerzan demasiado. De hecho, una de las señales de alerta para las familias es cuando no se corresponde el esfuerzo y el tiempo que dedican en casa a estudiar y a hacer los deberes con los resultados académicos.

Las dificultades pueden darse en la lectura, en la escritura, en la competencia matemática o en varias a la vez: