La discalculia o trastorno en la adquisición del cálculo o las matemáticas también entra dentro de las dificultades de aprendizaje.
La discalculia es un trastorno heterogéneo en el que se encuentra alteración en el procesamiento numérico, no atribuible a bajo nivel intelectual, dificultades sensoriales o motrices, alteraciones emocionales o motivacionales ni deprivación educacional.
Las dificultades que se encuentran en el trastorno de adquisición del cálculo son muy variables: en la lectura/escritura de los números y su comprensión, en el acceso a la información verbal numérica (por ejemplo, secuencia de conteo, tablas de multiplicar, etc.), en los procedimientos (aplicación de operaciones, llevadas, etc.), dificultades espaciales en la colocación de los números, comprensión de problemas, etc.
Algunos de los síntomas que nos pueden alertar son:
- al comparar entre dos conjuntos de elementos, no sabe decir en cual hay más sin necesidad de contar,
- no es capaz de hacer pequeñas estimaciones,
- les cuesta hacer cálculos aproximados,
- dificultad para manipular cifras grandes,
- errores a la hora de hacer dictados numéricos, ya que comete errores al transcribirlos…
En torno al 6% de los niños en edad escolar presentan este tipo de alteración en la competencia matemática, afectando en la misma proporción a niños y niñas.