Dislexia

Dislexia

 

La dislexia es una incapacidad específica de aprendizaje de origen neurobiológico. Se caracteriza por dificultades en la precisión y/o fluidez en el reconocimiento de palabras, así como deficiencias en la escritura y en las capacidades de decodificación. Esas dificultades resultan de un déficit en el componente fonológico del lenguaje que es a menudo inesperado en relación con otras capacidades cognitivas y a la adecuada instrucción escolar (Lyon et al., 2003).

Por lo tanto, la dislexia es un conjunto heterogéneo de síntomas que implica una dificultad específica y permanente para adquirir las destrezas lectoras, tanto para decodificar el texto escrito y/o comprenderlo.

No todas las dificultades en la adquisición de la lectura se tratan de dislexia. Hay que diferenciarla de:

  • el retraso en el aprendizaje de la lectura: necesitan más tiempo para adquirir estas habilidades pero finalmente consigue un nivel adecuado,
  • otras dificultades en su adquisición debidos a un nivel intelectual por debajo de la media, alteraciones sensoriomotoras, falta de escolarización adecuada, falta de motivación, etc.

Es por eso que es necesario realizar una valoración exhaustiva para saber si se trata de dislexia o de otro aspecto que esté influyendo en la adquisición de la lectura.

Puesto que todo el sistema educativo se basa en la lectura, es importante detectar cualquier dificultad persistente en su adquisición para poder realizar una intervención lo más temprana posible. Siempre tenemos que tener en cuenta que nos vamos a encontrar con diferencias individuales.

Puede haber afectados otros procesos o funciones cognitivas o ser el síntoma de otro trastorno.

Hay que recordar que dos personas con dislexia pueden tener síntomas diferentes.

Si quieres conocer un ejemplo de cómo trabajo la dislexia con juegos puedes leer el artículo Dislexia y Time´s up kids: 5 modos de juego.