La dispraxia del desarrollo es otro de los trastornos del neurodesarrollo.
Podríamos definirlo como una alteración en el desarrollo de la praxia. Ocurre desde el principio del desarrollo y que se nota más cuando los movimientos que tienen que realizar son voluntarios.
Son niños y niñas que a ojos de las demás personas «son torpes» motrizmente. Se tropiezan mucho, les cuesta dar una patada a una pelota, atarse los cordones, vestirse. También algunos aspectos más relacionados con el ámbito escolar, como la escritura, recortar,… Esto sucede cuando se trata de un movimiento voluntario o bien cuando se le pide que lo realice (a la orden).
Se puede presentar de manera aislada o formar parte de otros trastornos del neurodesarrollo. En este caso, estaríamos hablando de otro trastorno y no tanto de dispraxia del desarrollo.
Muchos niños y niñas que son diagnosticados con disgrafía tienen una dispraxia que es lo que les dificulta a la hora de escribir. Teniendo en cuenta la importancia que tiene la escritura a nivel académico, es importante tener esto en cuenta para que desde el colegio se puedan poner las medidas oportunas necesarias para que no se les penalice por su mala escritura, como adaptaciones en la metodología.