I Jornadas Estatales de Psicología Educativa.

Este pasado fin de semana, viernes 28 y sábado 29 de octubre, se celebraron en Madrid las primeras Jornadas Estatales de Psicología Educativa, respuestas de la Psicología Educativa a los retos educativos en la sociedad actual, en la Universidad de Comillas.

Las organizó la sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, además tuve la suerte de que el colegio me becó y pude asistir de manera gratuita.

Los ponentes que acudieron son de reconocido prestigio, como Roberto Aguado, psicólogo clínico, que ha publicado varios libros, entre otros «Es emocionante saber emocionarse» o «La emoción decide y la razón justifica», Javier Tirapu, neuropsicólogo, premio nacional de Neurociencias y otros psicólogos educativos como David González o Antonio Labanda.

Todas las ponencias fueron interesantes. Expusieron cómo la Psicología Educativa históricamente ha sido excluida del sistema educativo y los motivos, las lineas de actuación que está llevando a cabo desde la división de Psicología Educativa el Consejo General de la Psicología de España, la importancia de la inteligencia emocional en los centros educativos, aportaciones de la Neuropsicología a la Educación, la convivencia en la escuela para evitar el bulling y ciberbulling, la evaluación psicoeducativa, unos talleres prácticos y terminaron con unos datos sobre cómo perciben su profesión los Psicólogos educativos en la Comunidad de Madrid.

De todas las cosas interesantes e importantes que se dijeron, me quedo con varias ideas que me gustaría transmitir:
– somos los profesionales de la salud en el ámbito educativo, por lo que evaluamos y diagnosticamos para llevar a cabo una prevención primaria e intervenir en caso de que sea necesario. Estamos para responder a la problemática psicoeducativa de la sociedad actual,
– las dificultades de aprendizaje son las grandes olvidadas del sistema educativo.
– en los centros privados y concertados, hay un psicólogo educativo por cada quinientos alumnos aproximadamente, mientras que en los públicos la media de alumnos aumenta a seiscientos.
– el nivel de satisfacción con la profesión es muy alto.

Poco a poco iré escribiendo nuevas entradas relacionadas con lo que se habló en las Jornadas.

En Aprender paso a paso seguimos formándonos, ya sabéis que consideramos muy importante la formación continua.

Escrito por 

Soy psicóloga educativa y casi neuropsicóloga. Trabajo con trastornos del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje. Utilizo el aprendizaje basado en juegos como herramienta en mis intervenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ruth Cerdán Ortíz + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web aprenderpasoapaso.es + info