El proyecto anual de la clase de cinco años: Juegos de mesa.

¡Hoooola!

Este nuevo curso me embarco en una aventura maravillosa y quiero compartirla con todos vosotros. ¡Voy a realizar el proyecto anual de la clase de mi hija de cinco años sobre los juegos de mesa!

¿Cómo ha surgido este proyecto?

Como toda historia, tiene un inicio.

En alguna tutoría de mi peque fui dejando caer que ella en casa jugaba a diferentes juegos de mesa y que veía, tanto en ella como en mis pacientes, beneficios tanto a nivel cognitivo, emocional y social.

Al final del curso pasado, al terminar un Consejo Escolar (si, también estoy metida en el Consejo, no tengo remedio) nos paramos a hablar su tutora y yo y continué con mi mantra: favorecen la atención y concentración, la memoria, la toma de decisiones, aumenta la cohesión grupal, reduce los conflictos, mejoran en la regulación emocional, ohmmmm.

Y cuál fue mi sorpresa cuando me contestó: «ese va a ser mi proyecto para el curso que viene».

No os podéis imaginar mi cara de felicidad, cómo salí del colegio flotando en una nube de la emoción, motivada por la confianza depositada en mí y con una enorme responsabilidad de hacerlo lo mejor posible. ¡No podía parar de sonreír!

Al iniciar este curso escolar, me llamó la profe para concertar una reunión y organizarlo todo. Me dijo también que la profesora especialista en audición y lenguaje también se unía al equipo. «¡Otra profe motivada!» pensé.

Y en esa reunión me planté yo con una bolsa llena de juegos, con alguno de los juegos superestrella que tengo en el despacho como Fantasma Blitz, Dobble o Time´s up kids. Las profes estaban encantadas e igual de emocionadas que yo.

Al final se ha animado también la profe especialista en pedagogía terapéutica que viene esa sesión a jugar con nosotros. Somos cuatro adultos (y lo mismo algún invitado más) para una clase de 25 niños, lo cual va a facilitar mucho las actividades que podamos plantear.

Toda la comunidad educativa (tanto el claustro de profesores, como los padres de la clase y el AMPTA) está entusiasmada, ha habido una acogida increíble, la verdad es que no me lo esperaba.

¿Cómo se está desarrollando el proyecto?

Comenzamos a jugar el pasado viernes día 20 de octubre, pero el desarrollo de esta historia acaba de empezar, tenemos todo un curso por delante para llevarlo a cabo.

Todas las semanas escribiré en el blog para ir subiendo los juegos a los que hemos jugado, cómo se lo han pasado los protagonistas de esta historia, qué les ha gustado más o menos, si hemos hecho alguna adaptación del juego, qué ha funcionado y que no, etc.

Así podré compartir esta experiencia con todos vosotros, con los padres de la clase de mi hija, con otros padres que quieran introducir el juego de mesa en las clases de sus hijos (os animo a intentarlo, lo mismo os sorprendéis como yo), con profes que quieran hacerlo y no sepan cómo, con otros profesionales que quieran trabajar a través de juegos.

Estoy segura de que este proyecto va a ser muy enriquecedor para mí, pero sobre todo para ellos, porque como dice mi amigo Dani: «Compartido todo es mejor».

Si queréis saber cómo termina la historia, ¡tendréis que seguir leyendo!

¡Os espero!

Escrito por 

Soy psicóloga educativa y casi neuropsicóloga. Trabajo con trastornos del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje. Utilizo el aprendizaje basado en juegos como herramienta en mis intervenciones.

19 comentarios sobre “El proyecto anual de la clase de cinco años: Juegos de mesa.”

    1. Ya tengo trabajo acumulado, tengo que reseñar la del viernes pasado y mañana tengo sesión otra vez, así que… A trabajar se ha dicho!!!!

  1. Felicidades!!! Tienes una suerte enorme de contar con esa profe como tutora de tu hija. El proyecto va a salir genial. Lo sé. Espero que me cuentes más detalles 😀

  2. En el cole de mis hijos siempre están encantados de que los padres propongamos y hagamos cosas, y llevo semanas pensando en proponerle a la seño de mi hijo de 5 años ir un día para dedicarlo a los juegos de mesa, para hacerlo después de navidades (para tener algún juego más), así que me encantará leer tu experiencia! Si sale bien en 5 años igual me lanzo también en la clase de tercero :).

    1. Claro que si!!! Esa es la actitud.
      Voy a ir contando los juegos a los que vamos jugando y cómo lo hacemos.
      Espero que te guste y lo puedas aplicar.

  3. Me encanta, ojalá en el cole de mis hijas hicieran estas cosas… voy a seguirte y ojalá algún día empiecen a trabajar así en todos los coles.

  4. Yo también empecé en 5 años con Aprender Jugando aunque en mi caso como profe en mis horas de recursos y la colaboración del tutor. Felicidades por la iniciativa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Ruth Cerdán Ortíz + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web aprenderpasoapaso.es + info